miércoles, 30 de julio de 2014

Esfuerzos 1. Tracción.


Cuando se aplica una o varias fuerzas a una estructura (un puente, un edificio, el cuerpo de una maquina, etc....) se dice que está sometido a un esfuerzo. Si la soporta sin deformaciones excesivamente o sin romperse, decimos que es una estructura resistente a este esfuerzo.

Existen 5 tipos de esfuerzos mecánicos: tracción, compresión, flexión, cizalladura y torsión.
En esta miniunidad estudiaremos los esfuerzos de tracción.

El cuerpo está sometido a un esfuerzo de tracción cuando se le aplicandos fuerzas de sentido opuesto que tienen tendencia a alargarse.

Un cuerpo está sometido a tracción cuando dos fuerzas de sentido opuesto tienden a alargarla.
Cuanto mayor sea el valor de las fuerzas, mayor será el alargamiento que finalmente se produzca.


EJEMPLOS DE ESFUERZOS DE TRACCIÓN

Un puente de tirantes
Muchos puentes modernos, como los puentes de tirantes y los puentes colgantes, utilizan gruesos cables de acero para sostener el tablero por donde circulan los vehículos. Estos cables se denominan tirantes y están sometidos a tracción. En la foto de debajo pueden ver el puente atirantado Vasco de Goma, en
Portugal.



La lanza de un remolque
La lanza es la barra que une un remolque con el vehículo que la arrastra. Esta barra está sometida a un esfuerzo de tracción. La fuerza que ejerce el vehículo tiende a estirarla hacía delante. Al desplazarse, el rozamiento de las ruedas del remolque con la carretera y la resistencia aerodinámica de este generan una fuerza de rcción que tiende a estirar la lanza hacia atras.


El cable de una grúa
El cable de una grúa esta sometido a tracción. El peso de la carga tiende a estirarlo hacia abajo. Para contrarrestar esta fuerza, la estructura de la grúa ejerce una fuerza igual hacia arriba.