Podemos clasificar los dibujos en función de su escala de tres tipos:
- Escalas Naturales
- Escalas de ampliación
- Escalas de reducción
Escalas Naturales
Diremos que la escala es natural si el dibujo realizado tiene el mismo tamaño en la realidad que en el papel, siendo este tamaño idóneo para poder representar sin confusiones el elemento a dibujar.
La escala a la que se hacen los dibujos se suele indicar mediante una proporción:
Unidades en el plano
Escala = ----------------------------------
Unidades en la realidad
En nuestro caso tendremos la escala 1/1. Significa que una unidad en el plano equivale a una unidad en la realidad.
Escalas de ampliación
Cuando tenemos que representar un objeto muy pequeño en un papel, en muchas ocasiones resultara difícil o imposible, por lo que se hace necesario aumentar su tamaño multiplicando las medidas reales por un factor, por lo que si tomamos medidas sobre el dibujo, tendremos que dividir las mismas entre la escalas para saber su valor real.
Ejemplo: escala 5/1. Significa que 5 unidades en el plano equivalen a 1 unidad en la realidad.
Escalas de reducción
Cuando tenemos que dibujar elementos muchos más grandes que el papel disponible, se hace necesario reducir su tamaño de forma proporcional. Los elementos así representados son más pequeños que en la realidad, por lo que si tomamos medidas sobre el dibujo, tendremos que multiplicar las mismas por el factor de escala para obtener la medida real.
Ejemplo: escala 1/10.000. Significa que una unidad de plano equivale 10.000 unidades en la realidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario